lunes, 26 de noviembre de 2012

CUESTIONARIO UNIDAD IV. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN LOS SISTEMAS


1.    Cuáles son las cuatro funciones que debe cumplir el sistema administrativo.

 

Establecer un documento explicativo del programa general del sistema y procedimientos de la empresa, expresado claramente su objetivo y firmado por el más alto funcionario.

 

Partir del programa general de la empresa, indicar la construcción de programas departamentales definidos, haciéndolos más específicos, especialmente en lo concerniente a la responsabilidad.

 

Instituir reuniones de orientación y discusión sobre el significado de los programas; para conducir el mutuo entendimiento y la coordinación a cerca de la forma en que estos programas operaran.

 

Monitorear que todas las descripciones escritas del trabajo contengan referencias específicas de las responsabilidades de cada individuo, y del trabajo que debe ejecutar.

 

2.    Cuál es la característica esencial que requiere la toma de decisiones.

 

·         Definir el problema

·         Analizar el problema

·         Evaluar las alternativas

·         Elegir las alternativas

·         Aplicar la decisión

 

3.    Cuáles son los 5 puntos importantes en que se basa el proceso administrativo.

 

·         Planteamiento

·         Organización

·         Integración

·         Dirección

·         Control

 

4.    En teoría cuales son las tres formas básicas que componen el modelo conceptual.

 

La concepción estructural, la concepción de la caja negra y la concepción funcional.

 

5.    Porque se considera una representación gráfica al modelo conceptual.

 

Porque es elaborada por el analista se emplea como marco de apoyo para situar y ordenar sus percepciones, para con ello fijar la estructura del problema, delimitar el área de interés y decidir qué aspectos son relevantes y cuáles no.

 

6.    ¿Qué significa problema?

 

Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin.

 

7.    Conoce usted los elementos de un problema, ¿Cuáles son?

 

·         Las personas, causantes, afectados, el investigador, el que toma las decisiones, los que actuarían en la solución, los que sufren las consecuencias de la solución, entre otros.

·         El contexto o ambiente en que se da (variables no controladas).

·         Las incógnitas.

·         Los datos los hechos.

·         Las restricciones, condiciones o exigencias para la solución.

·         El lenguaje, texto, código o notación en que se expresa.

·         Los métodos, las estrategias, procedimiento o heurístico.

·         Los límites para la solución: lo mejor lo peor.

·         Las hipótesis.

·         Las opciones o cursos de acción aceptable.

·         Los parámetros o escalas de valor para evaluar las soluciones.

·         Los resultados o soluciones.

·         Los objetivos que se persiguen a través de la solución.

·         Los algoritmos o fórmulas que pudiesen emplearse.

 

8.    Cuáles son las dos metodologías para resolver un problema.

 

El método de planeación

El método operacional

 

9.    Mencione de cuantas fases está compuesta el enfoque de sistemas para la solución de problemas y cuáles son esas fases.

 

Esta compuesta por 3 fases las cuales son:

Fase 1. Diseño de políticas o pre-planeamiento

Fase 2. Evaluación

Fase 3. Fase de acción-implantación

 

10. Cuáles son las herramientas que se utilizan para recolectar información.

 

·         Estadística descriptiva

·         Estadística inferencial

·         Cuestionarios

·         Encuestas

·         Entrevistas

·         Sondeos

·         Escritura de ideas

·         Grupo nominal.

·         Collage

·         Dibujos

·         Representación física de las organizaciones.

 

11. Mencione cuales son los pasos para la toma de decisiones.

 

Identificación de la necesidad de tomar una decisión

Identificación de criterios de decisión

Asignación de peso a los criterios

Desarrollo de alternativas

Análisis de alternativas

Selección de alternativas

Implementación de la alternativa

Evaluación de la eficacia de la decisión

 

12. Explique cuál es el proceso de la búsqueda de alternativas.

 

Una teoría describe la búsqueda de alternativas como un proceso por el cual en primer lugar se establece una "cadena de medios y fines" para llenar el vacío entre el punto de salida y el logro del objetivo.

 

13. Cuáles son los estilos cognoscitivos.

 

Lógico-analítico (LA)

Intuitivo-sintético (IS).

lunes, 5 de noviembre de 2012

MAPA UNIDAD III PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS


cuestionario unidad III


Cuestionario de preguntas de la unidad III

 

1. Explique cómo detectar que existe homeostasis dentro de una empresa.

Cuando se rompe el equilibrio en el ambiente interno de una empresa y empieza a existir un desorden y descontrol de su funcionamiento.

 

2. Diga cuantos tipos de homeostasis se pueden determinar.

Dos, la termorregulación y las que existen en el organismo.

 

3. Defina el concepto de equifinalidad aplicado al proceso educativo.

Proceso de más de una forma de que el sistema produzca un determinado resultado, es decir, existe más de un camino para alcanzar un objetivo (excelente nivel educativo, egresados, etc.). El estado estable del sistema puede ser alcanzado a partir de condiciones iniciales diferentes y por medios diferentes (residencias, tesis, etc.).

 

4. Según la ley de Asbby cuáles deben ser las tres habilidades que debe poseer un sistema.

1.- Poder cumplir con la variedad del sistema.

2.- Elegir la medida apropiada entre todas las posibles o disponibles.

3.- Que contrarrestara los movimientos o procesos del sistema.

 

5. Cuáles deben ser las cualidades de un controlador.

1.- Por lo menos, tener disponibles tantas alternativas diferentes como las que pueda     mostrar el sistema.

2.- El conjunto de alternativas justamente correcto dentro del conjunto disponible, para calcular las generadas por el sistema.

3.- La habilidad del procesamiento, para utilizar estas diferentes acciones a un ritmo por lo menos al igual del sistema a controlarse.

 

6. Mencione los tipos de entropías que se pueden aplicar al sistema.

Entropía positiva

Entropía negativa (neguentropía)

 

7. Mencione las dos características según Covey que debe poseer un individuo sinérgico.

Confianza y cooperación.

 

8. Explique las siguientes condiciones, Existen 5 manzanas en un cesto, Juan formo una cruz con 7 naranjas, en que figura existe sinergia.

En las naranjas (cruz) por que están bien integrados entre sí.

 

9. Explique las diferencias que existen entre las características de un sistema duro y un sistema blando.

El sistema duro es un proceso cuyas variables de decisión pueden ser cuantificables y fáciles de determinar, los estados futuros que puedan suceder son claros e identificables e interactúan hombres y maquinas.

Los sistemas blandos sirven para controlar a las organizaciones, da la mayor importancia en parte social, no tienen estructuras fácilmente identificables.

 

10. Cuando existe simbiosis dentro de una organización según la lectura del tema.

Cuando existe relación con los individuos (comparten el mismo propósito) y en muchos casos obtienen ventajas.

 

11. Realice una red sinérgica de Maruyama (tema abierto con los compañeros de los equipos en cualquier tema).

 
 


12. Cuál es la diferencia que existe entre el sistema duro y el sistema blando.

Duro son claramente definidos o definibles y con un propósito evidente y los suaves son complejos, pobremente definidos y sin un claro y único propósito

 

13. Cuáles son los tipos de modelos que se utilizan en cada uno de los sistemas

Homeostasis, equifinalidad, entropía, sinergia y simbiosis.

 

viernes, 19 de octubre de 2012

preguntas unidad 2


SECCIÓN DE PREGUNTAS DE INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIDAD 2

 

 

1. Defina el concepto de sistemas.

 

Es un conjunto organizado, formando un todo, en el que cada una de sus partes están interrelacionadas a través de un orden lógico, que concatena sus actos hacia un fin determinado (Joaquín Rodríguez Valencia). 

 

2. Mencione los tipos de sistemas que existen operando en la realidad.

 

Sistemas naturales y sistemas artificiales como Sistemas abstractos y reales, estáticos y dinámicos, simples, complejos, muy complejos, determinísticos, esto clásico, lineal no lineal, abiertos, estables, inestables, indiferentes

 

3. Haga una lista de los autores que realizaron una definición de sistema.

 

1.- bertoglio

2 .-halls

3.- van gigch

4.- ackoff

5.- jonson y kast

6.- barisch

7.- Joaquín rodríguez valencia

8.- klir 1985

 

4. El por qué trabajar en forma de sistemas.

 

Se presta una atención especial a la interacción entre los diferentes componentes (o subsistemas) del problema

 

5. Que significa la palabra ingeniería de sistemas.

 

Se utiliza la palabra "ingeniería" porque su énfasis está en la aplicación de conceptos cuantitativos a problemas concretos, mientras que la palabra "sistema" describe su tendencia a analizar problemas desde un punto de vista global.

 

6. Para que utilizar la ingeniería de sistemas.

 

Es una forma de resolver problemas, la solución es un modelo del sistema, una serie  de especificaciones para pensar, diseñar e implantar sistema.

 


7. Cuáles son las dos tendencias filosóficas de la ingeniería de sistemas.

 

El primer grupo tiene a enfatizar técnicas matemáticas y analíticas, y generalmente atendiendo cualquiera de las etapas del ciclo de vida del sistema.

El segundo es más heterogéneo, y tiende a considerar los aspectos cualitativos del problema, con igual interés en todas las etapas de la metodología.

 

8. Como se le considera a la ingeniería de sistemas en la actualidad.

 

La ingeniería de sistemas no es considerada adecuadamente como una de las ingenierías tradicionales, como pueden ser la eléctrica, mecánica, industrial, civil.

 

9. Cuáles son las 2 clasificaciones de los sistemas de acuerdo a su origen.

 

Naturales y artificiales

 

10. Cuando se dicen que son concretos los sistemas

 

Cuando el sistema es físico o tangible

 

11. Realice un mapa conceptual con todas las clasificaciones de los sistemas.

 


 

 

 

 

 

12. Dibuje un esquema de la caja negra para representar al sistema.

 

 




13. Mencione rodas las características generales de los sistemas (realice un juego).

 

1.      Ciclo de actividades

2.      Crecimiento

3.      Entropía

4.      Equifinalidad

5.      Uso de información

6.      Codificación

7.      Isomorfismo

8.      Recursividad

9.      Subsistemas

 

14. Mencione los tipos de ideas que usted encuentre.

 

1. La idea pura

2. La idea de un sentimiento

3. La idea de una emoción

4. La idea de una aptitud

5. La idea de una posibilidad

6. La idea de una acción

7. La idea de una sensación

 

 

 

 

15. Mencione los tipos de taxonomías de la teoría de sistemas.

 

Principales taxonomías según Crowson

 

1. Sistemática Aristoteliana

2. Un sistema filogenético

3. La taxonomía numérica.

 

Taxonomía de Boulding. Kenneth E. Boulding, formula una escala jerárquica de sistemas, planteado en base a la idea de complejidad creciente, partiendo desde los más simples para llegar a los más complejos.

                                          

16. Como hablaría usted de Boulding con respecto a su clasificación que realizo de los sistemas.

 

La clasificación de Boulding presenta el problema de que la distribución de complejidad entre los niveles no es uniforme, es decir, el salto para pasar de un nivel a otro no es siempre del mismo orden de magnitud.

 

17. Mencione cual es la clasificación de Peter Checkland.

 

Naturales: Son aquellos sistemas que han sido elaborados por la naturaleza, desde el nivel de estructuras atómicas hasta los seres vivos, los sistemas solares y el universo.

 

Los sistemas diseñados: Son aquellos que han sido diseñados por el hombre y son parte del mundo real.

 

Sistemas culturales: Son sistemas formados por la agrupación de personas; podría hablarse de una empresa, la familia, el grupo de estudiantes de una universidad.

 

Sistemas transcendentales: Se refiere a lo desconocido, que se sabe que está ahí y no se puede probar. Ejemplo la presencia de dios, hoyos negros.

 

18. Explique la diferencia entre Boulding y Peter Checkland con respecto a la clasificación de los sistemas.

 

Que el sistema de boulding es un sistema que se enfoca en los sistemas mas complejos partiendo de los mas simple hasta llegar a lo mas complejo en cambio el sistema de checkland se enfoca mas para sistemas blandos.

 

19. Explique cuando existe una mejoría en un sistema.

 

Algunos ejemplos de mejoramientos de sistemas dan origen a supuestos y objetivos defectuosos.

 

 

20. Que características hay que considerar en un diseño de sistemas.

 

Mediante el método científico abarca inicialmente la definición del problema, en términos del objetivo del sistema total y sus subsistemas.

 

21. Cuáles son las tres condiciones supuestas para la mejoría de sistemas.

 

1.- Búsqueda de causas de mal funcionamiento dentro de los límites del sistema.

2.- Restauración del sistema

3.- Supuestos y objetivos incorrectos y obsoletos 

 

22. Que elemento se deben de considerar para aplicar el enfoque de sistemas a las organizaciones.

 

a. Información general de la empresa

b. Historia de la empresa

c. Objeto social

d. Misión

e. Visión

f. Definición del sistema

g. Objetivos del sistema

h. Partes del sistema

i. Supra sistema

j. Sistema

k. Subsistema

l. Medio

m. Recursos

n. Comportamiento

o. Sinergia

p. Recursividad

q. Entropía

r. Entropía negativa

s. Homeóstasis

t. Elementos del sistema

u. Corrientes de entrada

v. Procesamiento

w. Corrientes de salida

x. Retroalimentación

y. Conclusiones

 

 

 

 

 

 

23. Explique los límites del sistema y el medio ambiente.

 

Este puede ser definido como aquello que está fuera, que no pertenece al sistema, que se encuentra más allá de sus "fronteras".

 

24. Como explicar un modelo general de un sistema y su medio.

 

El medio se definió anteriormente como algo que incluye todos los sistemas sobre los cuales no ejerce control alguien que toma decisiones.

 

25. Ejemplos de límites (analizar en equipos) explique cada uno de estos conceptos

1. ¿Cuáles serían los límites de un ser humano?

¿Durante cuánto tiempo nos podemos concentrar?

Para trabajos en los que la concentración es crítica, como el de los cirujanos, el de los conductores de camiones o el de los pilotos de avión, el límite son las 12 horas.

¿Cuánto peso se puede levantar?

La máxima cantidad de peso que se haya levantado en la historia es 263,5 kg. Todd Schroeder, de la Universidad de California del Sur en Los Ángeles, cree que estamos cerca del máximo, incluso en el caso de los atletas que utilizan esteroides.

¿Cuánto es lo máximo que podemos recordar?

Chao Lu obtuvo el récord de memoria al recordar 67.890 dígitos en 2005.

2. ¿Cuál sería su medio que lo rodea?

3. ¿Cuáles serían los límites de la ciencia?

4. Los límites de una organización

5. ¿Cuál sería el límite del universo?

6. ¿Cuál será la diferencia entre límite y meta?

7. ¿Cuál sería el límite de un sistema de producción?