lunes, 5 de noviembre de 2012

cuestionario unidad III


Cuestionario de preguntas de la unidad III

 

1. Explique cómo detectar que existe homeostasis dentro de una empresa.

Cuando se rompe el equilibrio en el ambiente interno de una empresa y empieza a existir un desorden y descontrol de su funcionamiento.

 

2. Diga cuantos tipos de homeostasis se pueden determinar.

Dos, la termorregulación y las que existen en el organismo.

 

3. Defina el concepto de equifinalidad aplicado al proceso educativo.

Proceso de más de una forma de que el sistema produzca un determinado resultado, es decir, existe más de un camino para alcanzar un objetivo (excelente nivel educativo, egresados, etc.). El estado estable del sistema puede ser alcanzado a partir de condiciones iniciales diferentes y por medios diferentes (residencias, tesis, etc.).

 

4. Según la ley de Asbby cuáles deben ser las tres habilidades que debe poseer un sistema.

1.- Poder cumplir con la variedad del sistema.

2.- Elegir la medida apropiada entre todas las posibles o disponibles.

3.- Que contrarrestara los movimientos o procesos del sistema.

 

5. Cuáles deben ser las cualidades de un controlador.

1.- Por lo menos, tener disponibles tantas alternativas diferentes como las que pueda     mostrar el sistema.

2.- El conjunto de alternativas justamente correcto dentro del conjunto disponible, para calcular las generadas por el sistema.

3.- La habilidad del procesamiento, para utilizar estas diferentes acciones a un ritmo por lo menos al igual del sistema a controlarse.

 

6. Mencione los tipos de entropías que se pueden aplicar al sistema.

Entropía positiva

Entropía negativa (neguentropía)

 

7. Mencione las dos características según Covey que debe poseer un individuo sinérgico.

Confianza y cooperación.

 

8. Explique las siguientes condiciones, Existen 5 manzanas en un cesto, Juan formo una cruz con 7 naranjas, en que figura existe sinergia.

En las naranjas (cruz) por que están bien integrados entre sí.

 

9. Explique las diferencias que existen entre las características de un sistema duro y un sistema blando.

El sistema duro es un proceso cuyas variables de decisión pueden ser cuantificables y fáciles de determinar, los estados futuros que puedan suceder son claros e identificables e interactúan hombres y maquinas.

Los sistemas blandos sirven para controlar a las organizaciones, da la mayor importancia en parte social, no tienen estructuras fácilmente identificables.

 

10. Cuando existe simbiosis dentro de una organización según la lectura del tema.

Cuando existe relación con los individuos (comparten el mismo propósito) y en muchos casos obtienen ventajas.

 

11. Realice una red sinérgica de Maruyama (tema abierto con los compañeros de los equipos en cualquier tema).

 
 


12. Cuál es la diferencia que existe entre el sistema duro y el sistema blando.

Duro son claramente definidos o definibles y con un propósito evidente y los suaves son complejos, pobremente definidos y sin un claro y único propósito

 

13. Cuáles son los tipos de modelos que se utilizan en cada uno de los sistemas

Homeostasis, equifinalidad, entropía, sinergia y simbiosis.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario